• People Things
  • Posts
  • #58: El impacto de la IA en HR: Lo que necesitas saber para este 2025

#58: El impacto de la IA en HR: Lo que necesitas saber para este 2025

HR can be cool 😎

¡Hola a todos y todas! 👋

Primera newsletter del 2025, y empezamos con fuerza.

Si es tu primera vez aquí, ¡bienvenid@ a People Things!. Este es el espacio donde más de 9,000 profesionales y líderes de HR nos reunimos para aprender, inspirarnos y transformar el sector juntos.

Y si aún no formas parte de nuestra comunidad, este es el momento perfecto para sumarte. Recupera tu acceso o únete a través del enlace directo y no te pierdas lo que tenemos preparado este año.

Ahora sí, ¡arranquemos el 2025 como se merece! 🚀



🚀 Accede a la comunidad de People Things

🎉 ¿Quieres formar parte de la comunidad? aquí puedes aplicar para ser aceptadx.

🥇 ¿Ya has sido aceptadx para el Plan Miembro? Habrás recibido un email con tu acceso para registrarte.

👯‍♀️ ¿Ya eres miembro? aquí puedes hacer login para acceder.

Haz que tu equipo brille este 2025

¿Sabías que el Ranking Mejores Equipos de HR 2024 de Nailted está buscando reconocer a los equipos de HR más destacados?

Esta es tu oportunidad de celebrar todo el trabajo increíble que haces cada día.

¿Por qué deberías participar?


Este ranking no es solo una lista; es una plataforma para dar visibilidad a tu equipo y posicionarlo como referente:


 Reconocimiento público: haz que el impacto de tu equipo se vea en redes y medios.


 Employer Branding: tu marca como ejemplo de liderazgo en bienestar laboral.


 Celebrar tu cultura: muestra cómo tu equipo transforma la organización.


Y hay algo más… ¡los premios! 🎁


🏆 Publireportaje exclusivo para compartir tus secretos.


🎙️ Entrevista en nuestro podcast: tu equipo como referente en HR.


🎁 1 año de membresía en People Things para aprender y conectar.


📚 Formación online de experiencia de empleado con Xplane (para 3 miembros del equipo).

¡Participar es más fácil de lo que crees!


En solo 3 minutos puedes inscribir a tu equipo y dar el primer paso hacia un reconocimiento que realmente se merece.

Y ahora sí, vamos con la newsletter de la semana:

Quería aprovechar el inicio de año para reflexionar sobre uno de los mayores retos que vamos a enfrentar desde el área de People, y uno de los temas mas transformadores de nuestro tiempo: la inteligencia artificial.

La IA no solo ha irrumpido de manera significativa en nuestras herramientas y procesos, transformando la manera en que operamos en el día a día, sino que también ha comenzado a cambiar profundamente la forma en la que entendemos el trabajo en su conjunto. Esta tecnología emergente está redefiniendo las estructuras organizacionales.

👉 ¿Estamos utilizando la IA para amplificar nuestras capacidades humanas o para reemplazar procesos que deberían mantenerse personales?

👉 ¿Cómo podemos liderar de manera ética y responsable en un entorno cada vez más automatizado?

👉 ¿Qué habilidades deberíamos priorizar en los equipos de HR para garantizar que lideremos este cambio con éxito?

Satya Nadella, CEO de Microsoft, expresó una idea que me resuena profundamente en este momento: "El futuro no es tecnología o humanidad; es tecnología con humanidad”

¿Cómo podemos liderar en un lugar donde los datos nos dan respuestas, pero la empatía sigue siendo importante?

En palabras de Albert Einstein: "El progreso tecnológico es como un hacha en manos de un criminal si no está guiado por valores éticos"


Creo que este es el mayor reto al que nos enfrentamos: aprender a equilibrar la eficiencia de la tecnología con los valores humanos que construyen culturas sólidas y entornos de trabajo significativos.

En esta primera newsletter del año, quiero invitarte a explorar juntos cómo podemos abrazar la IA como un aliado estratégico, sin perder de vista lo que nos hace verdaderamente únicos. Reflexionaremos sobre los beneficios, los retos éticos y cómo podemos liderar este cambio con intención y propósito.

El futuro del trabajo no se define solo por lo que podemos hacer, sino por cómo elegimos hacerlo 🚀

IA + HR: transformación real y desafíos profundos en nuestras organizaciones

En este nuevo paradigma, la IA no solo optimiza procesos, también obliga a repensar la manera en que abordamos lo humano en el entorno laboral.

Ejemplos que están marcando la diferencia:

  • Hiring más inclusivo:


    Herramientas como Applied están transformando los procesos de selección al enfocarse en evaluaciones basadas en habilidades reales y en formatos que eliminan datos personales innecesarios. Esta plataforma utiliza sistemas de evaluación ciega para reducir los sesgos en la toma de decisiones, permitiendo que el talento sea juzgado por su potencial y no por factores como nombre, género o formación.

    📚 Las mejores 10 herramientas para contratación basadas en IA 👉 aquí

  • Onboarding personalizado:


    Airbnb utiliza IA para diseñar experiencias de integración personalizadas, alineando contenido y conexiones con las necesidades de cada nuevo empleado. Sin embargo, este enfoque también subraya una lección clave: mientras más personalizamos con IA, más debemos reforzar las interacciones humanas como cimientos de confianza y conexión.

    📚 Puedes profundizar sobre el tema 👉 aquí

  • Fidelización proactiva:


    En Microsoft, los algoritmos predicen el riesgo de rotación con sorprendente precisión, pero no se detienen ahí: los datos se convierten en el punto de partida para conversaciones que profundizan el entendimiento entre líderes y empleados, demostrando que los números pueden guiar, pero nunca reemplazar la empatía.

    📚 Si te apetece leer más sobre esto, puedes hacerlo 👉 aquí

  • Desarrollo profesional adaptado:


    Plataformas como Degreed y LinkedIn Learning no solo enseñan, sino que transforman la forma en que aprendemos, adaptándose a cada empleado en tiempo real. Nos plantean un desafío mayor: ¿cómo equilibramos el aprendizaje a medida con las necesidades colectivas de la organización?

Un dato para reflexionar: según SHRM, el 42% de los profesionales de HR cree que la IA cambiará la naturaleza de su trabajo en los próximos cinco años, desplazando tareas administrativas hacia roles más estratégicos. Este cambio no es solo técnico; es una invitación a repensar nuestro propósito como líderes en un mundo donde los datos potencian, pero no sustituyen, nuestra humanidad.

📚 Si te apetece profundizar en este tema, te dejo el artículo completo 👉 aquí

La IA no es solo una herramienta, es una lente que nos obliga a mirar el futuro del trabajo con nuevas preguntas: ¿cómo utilizamos su poder para amplificar nuestras capacidades humanas en lugar de diluirlas?

Dilemas éticos: El precio de la automatización

Aunque los avances son emocionantes, no podemos ignorar los desafíos éticos que trae la IA:

Sesgos algorítmicos:


Los algoritmos no son objetivos; reflejan los prejuicios de quienes los diseñan.
Por ejemplo, en 2018, Amazon retiró un sistema de selección que penalizaba a las mujeres debido a datos históricos mal calibrados.

👮 Privacidad frente a control:


Las herramientas que rastrean productividad o analizan patrones de comportamiento plantean dudas éticas. ¿Cómo podemos asegurar que estas prácticas no vulneren la confianza en el lugar de trabajo?

🔌 ¿Qué sucede con la conexión humana?


La automatización puede ser útil, pero ¿es apropiado usar IA para manejar procesos sensibles como despidos o evaluaciones emocionales?

¿Qué pasos darás este año para liderar con humanidad en tiempos de tecnología?

1. Reimagina el rol humano

Prioriza lo que las máquinas no pueden hacer. La IA puede optimizar procesos, pero competencias como la resolución de conflictos, la inteligencia emocional y la toma de decisiones éticas son insustituibles. Los líderes de hoy deben enfocarse en desarrollar estas habilidades y aplicarlas estratégicamente.

2. Fomenta la transparencia

Los empleados quieren saber cómo y por qué se utilizan sus datos. Comunicar el propósito y el alcance de la IA no solo genera confianza, sino que también reduce la resistencia al cambio.

3. Haz que la tecnología sea equitativa

Los algoritmos pueden reproducir sesgos si no se diseñan con intención. Asegúrate de que tus herramientas de IA sean supervisadas por equipos diversos que identifiquen y eliminen posibles prejuicios.

La IA como puente, no como barrera

La inteligencia artificial no debe ser vista como el fin del mundo, sino más bien como el comienzo de una nueva era en la que la tecnología actúe como un catalizador para amplificar nuestras fortalezas humanas y nos inspire a liderar con un propósito claro y significativo.

En lugar de reemplazar el toque humano, la inteligencia artificial puede ser una herramienta poderosa que nos permita enfocarnos en lo que realmente importa: el desarrollo del talento, la creación de culturas organizacionales inclusivas y el fomento de la innovación. Al automatizar tareas repetitivas y analizar grandes volúmenes de datos, la IA libera tiempo y recursos para que nos podamos centrar en actividades estratégicas y creativas que impulsen el crecimiento y el bienestar tanto individual como colectivo.

¿Y tú? ¿cómo estás liderando este cambio?

Nos vemos en la comunidad de People Things para continuar con el debate 🚀

📚 Recursos para profundizar

Aquí tienes algunos materiales extras para explorar este tema:

Europa

People Operations Manager

Empresa: Product School

España (Remoto)

Senior People & Culture Manager

Empresa: Troop

España (Remoto)

HR Business Partner

Empresa: Khan Tech

Europa(Remoto)

LATAM

HR Operations Analyst

Empresa: TRM Labs

LATAM (Remoto)

People Operations Generalist

Empresa: Vanta

LATAM (Remoto)

People Operations Analyst

Empresa: Addi

Colombia (Remoto)


Y hasta aquí la newsletter.

¡Este viernes volvemos con el podcast 😃 !

P.D: recordad que podéis lanzar preguntas a nuestros invitados directamente desde nuestra comunidad

¿Qué te ha parecido la newsletter?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.